Nuestra misión

Nos hemos maravillado con la belleza de este país, pero también hemos sido testigos de sus luchas: Pobreza, abuso, hambre, falta de afecto y las muchas barreras a la educación. Estos desafíos tienen raíces profundas y complejas, pero en lugar de quedarnos de brazos cruzados, decidimos actuar. Decidimos comenzar desde la base: romper el ciclo de la violencia.

Dándoles la oportunidad que nunca tuvieron

Creemos firmemente que romper el ciclo de la violencia ocurre cuando se les brinda los medios y la esperanza para tener éxito y crecer. No sucede de la noche a la mañana y ciertamente no es fácil. Por eso decidimos abordar todos los aspectos de la vida de nuestros niños y traer equilibrio: comida saludable, acceso al deporte y la naturaleza, una gran educación, atención psicológica, mucho afecto incondicional y seguridad. Nuestra esperanza, pero luego será su responsabilidad, es criarlos y darles la voluntad de ser, cuando llegue el momento, agentes de cambio de su propia vida. Ahí es cuando nuestra acción y la de ellos se combinarán para traer un cambio sistémico y duradero.

Destacar

Nuestro modelo es reconocido como innovador y relevante para proporcionar un mejor cuidado infantil y tenemos la intención de documentar y escalar esto fuera de Costa Rica una vez que tengamos suficiente perspectiva y mediciones precisas sobre los resultados.

Hechos

· Sirviendo más de 35,000 comidas cada año
· 70 niños apoyados con atención y refugio
· Mejoras significativas en el rendimiento escolar
· Varios miles de árboles plantados

Capítulo 1 - completar el modelo

Progreso
Finalización 70%

Esta fase inicial se centra en mejorar el modelo inicial de Casa Sonja, asegurando que la infraestructura y el personal necesarios estén en su lugar.
Infraestructura Esencial:
Casa Sonja es un complejo de varios edificios con instalaciones básicas, que nos permite albergar y ejecutar nuestro protocolo de atención actual y construir más para usos específicos (como la escuela). Con la finalización del primer dormitorio a finales de 2024, estamos terminando en 2025 algunos edificios más:

  • Un espacio multipropósito para comer y estudiar
  • Un espacio de vivienda para el equipo de liderazgo (es decir, Sonja Bautista) que vive en las instalaciones
  • Cercas adicionales para facilitar las rondas de seguridad
  • Un espacio para voluntarios
  • Infraestructura para conectar los diferentes edificios y proporcionar un acceso más confiable al agua, electricidad y planes de tratamiento

Contrataciones Completas
Contratar personal calificado, incluidos trabajadores sociales licenciados, es crucial para brindar apoyo y atención adecuados a los niños. El objetivo es asegurar que cada niño reciba la atención y el cuidado necesarios para su bienestar. Un psicólogo a tiempo completo está entre las necesidades identificadas.

Capítulo 2 - Escalar y sostener

Progreso
Finalización 30%
  • Esta segunda fase se centra en expandir la capacidad de Casa Sonja y alcanzar el tamaño crítico estableciendo mecanismos para asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Nuestro objetivo es aumentar la capacidad a más de 100 niños y 10 madres: Esta expansión también incluye la construcción de una escuela de 300 m² (hasta 150 niños matriculados).
  • Desarrollo escolar y programa educativo: Una escuela en el lugar y el desarrollo de un programa educativo integral diseñado para lograr mejores resultados psicológicos y educativos para los residentes
  • Programas agrícolas y autosuficiencia: aumento de la producción y transformación de productos de valor agregado (salsas, flores, …)
  • Asegurando financiamiento estable: Queremos asegurar los fondos necesarios para nuestro plan 2025-2028 para poder centrarnos en la operación y mejora de nuestro proceso de atención. Ya hemos solicitado subvenciones y comenzado discusiones para alcanzar ese objetivo.
  • Asociaciones estratégicas: Desarrollar asociaciones con organizaciones como Real World School y DemoLab tiene como objetivo fortalecer el impacto y el alcance del proyecto. Estas asociaciones crean sinergia, integrando educación, desarrollo personal y compromiso cívico. Estas asociaciones también demuestran la visión holística de Casa Sonja, empoderando a sus residentes para convertirse en líderes y ciudadanos comprometidos y defensores de la democracia, moldeando un futuro más brillante para ellos y sus comunidades.